Micenico
Se inició con la dominación de los aqueos sobre la Argólida,
las islas del mar Egeo y debe su nombre a la ciudad de Micenas, que fue uno de
los centros principales de sus actividades. Los aqueos fueron un pueblo
guerrero, que tras invadir Creta tomaron su cultura, sus conocimientos
agrícolas y comerciales, e iniciaron una etapa expansiva con la fundación y
conquista de sus ciudades como Troya yMileto en el territorio actual Turquía,
Siria, en las islas de Creta, Chipre y Rodas. Su sistema de gobierno se basó en
la creación de reinos independientes con ciudades amuralladas en las que el rey
llamado basileus, era supremos juez, sacerdote y jefe militar, pero su poder no
fue absoluto sino que estaba limitado por un consejo de jefes de tribus y
fratrias; asamblea conformada por guerreros y hombres libres que participaban
en las grandes decisiones.

Su última victoria, antes de la invasión doria, fue el sitio
y saqueo de Troya, descrita por Homero en sus célebres poemas de Ilíada y
laOdisea. Este enfrentamiento se produjo hacia el año 1200 a.C , debió tener
causas económicas, pues Troya cobraba impuestos a lasflotas de barcos que se
abastecían de trigo en las costas del mar Negro.
Los aqueos tuvieron muchos dioses, entre ellos Zeus y Atenea, de los que decían vivían en las nubes o sobre el monte Olimpo y, al
igual que los seres humanos, también tenían cualidades y defectos por llevar
una vida en las que vicios y pasiones no les eran ajenos, creencias que se
mantuvieron a la largo de la historia de la civilización griega.
Enterraban a sus reyes en tumbas de manera de pozos: los
rostros eran cubiertos con máscaras de oro y acompañaban al difunto joyas,
objetos de cerámica armas y alimentos, lo que demuestra la creencia en la vida
después de la muerte.
A finales del siglo XIII, los dorios penetraron por el norte
y destruyeron los centros culturales, poniendo fin a esta etapa.
Arcaica
Durante los tres siglos que duró este período, se consolida
la organización de las ciudades - estados y se produjo la expansión colonial y
comercial, proceso que determinaron la estructura social, política y económica
de los griegos.
Como consecuencia de esta expansión se incrementó del
comercio desplazando a los fenicios. Se generalizó el uso de la moneda, se
desarrollaron las industrias, fabricaron trirremes, difundieron la esclavitud y
la cultura griega por todo el Mediterráneo.
Las ciudades - estado, llamadas polis, tenían su propia
organización social, política, económica y legislativa, en muchos casos
contaron con ejércitos que garantizaban su independencia. Estuvieron unidas por
sólidos vínculos culturales y raciales.
La expansión colonizadora y comercial a lo largo de las
costas e islas del Mediterráneo y el mar Negro, se debió al crecimiento de la
población y a que la mayor parte de las tierras cultivables se hallaban en poder
de la aristocracia.
Varias ciudades organizaron expediciones para fundar
colonias agrícolas independientes, que sólo estaban unidas a las demás por
prácticas comerciales y religiosas.
Al interior de la sociedad se generalizó la esclavitud, los
nuevos ricos comerciantes y propietarios obligaban a la aristocracia por
nacimiento a compartir el poder político mediante la formación de nuevas
oligarquías, también se nombraron legisladores, que dieron participación a los
comerciantes y artesanos en los concejos. El descontento entre los sectores
menos favorecidos y la antigua aristocracia generó revueltas y luchas internas,
dando origen a la tiranía como nueva forma de gobierno.
los tiranos o usurpadores, apoyados en las clases menos
favorecidas, alcanzaron el poder por la fuerza y quitaron tierras o los
aristócratas para repartirlas entre los hombres libres más pobres. Su duración
fue corta, pues en la mayoría de las ciudades - estados, los oligarcas
restablecieron su poder, mientras que otros evolucionaron hacia la democracia.
Clasica
En este período la sociedad esclavista y la civilización
griega alcanzaron su máximo desarrollo, destacándose como hechos
trascendentales.
Las guerras médicas, en el período de expansión Persa, el
rey Darío, al frente de su gran ejército imperial, enfrentó una serie de
minúsculas ciudades que se unieron para mantener el control de sus rutas
comerciales, y lograron derrotar a los persas en la batalla de Maratón y
Salamina; con este hecho quedó demostrado la tenacidad de los griegos para
defender sus territorios a pesar de su inferioridad militar.
Esparta en esta época era una ciudad estado o polis, y se
caracterizó por su espíritu y formación militar, también entró en conflicto con
Atenas por el dominio político de las demás ciudades, dando origen a la guerra
del Peloponeso(431 a.C - 404 a.C) en la que los atenienses fueron derrotados.
Esparta se impuso a Atenas obligando a las demás ciudades a
establecer gobiernos aristocráticos aliados a ella, posteriormente, Tebas
apoyada por otras ciudades impuso un efímero gobierno de diez años, en los
cuales la pobreza causada por las guerras y la división de los helenos abrió el
camino para la dominación de los Macedonios.
Estan algo extensos los periodos, muy interesantes
ResponderEliminarmuy padres ilustraciones
ResponderEliminarEl periodo clasico me gusto mas
ResponderEliminaresta bueno eh!
ResponderEliminarme agrada mucho el tema sigue asi!
ResponderEliminar